POETAS 50. Jorge Luis Borges V (Borges según Borges)

Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986). Escritor de ensayos breves, cuentos y poemas. Para Borges, el valor de la poesía reside en la emoción: «Uno escribe no sólo por medio de las palabras, sino a pesar de las palabras» A diferencia de otros poetas, Borges no concibía la poesía ni como un juego verbal (Gerardo Diego), ni como un producto de la inteligencia (E. A. Poe). Coincidía con Stevenson en que la cualidad principal que debía poseer un escritor era la cualidad ética. Resumía esta ética en la lealtad hacia lo que uno se ha propuesto. De todos los poemas que había escrito, su preferido era el titulado «Límites» que «corresponde con una experiencia que todo el mundo ha tenido y que quizás algunos poetas no la hayan expresado: el hecho de que cuando uno llega a cierta edad ejecuta muchos actos por última vez» En 1955 tienen lugar dos de los hechos más significativos de su biografia. Es el año en que es nombrado director de la Biblioteca Nacional, y el año en que se queda ciego. Inspirado, probablemente, por esta experiencia, escribe «límites» -publicado aquí en la anterior entrega-. «Ya era un hombre viejo, dice Borges, y mirando la biblioteca pensé: cuántos libros hay aquí que he leído y no volveré a leer». Se convierte entonces en el centro de un orbe de casi un millón de libros de los que apenas logra descifrar los lomos y las carátulas. No obstante, es a partir de este momento cuando se dedica con intensidad a escribir poesía y aprender lenguas extranjeras. «Ser ciego tiene sus ventajas. Yo le debo a la sombra algunos dones: le debo el anglosajón, mi escaso conocimiento del islandés, el goce de tantas líneas, de tantos versos, de tantos poemas». Su editor le propuso, entonces, publicar un libro si le entregaba 30 poemas por años: «Treinta poemas significan una disciplina, sobre todo cuando tienes que dictar cada línea; pero, al mismo tiempo, la suficiente libertad, ya que es imposible que en un año no le ocurran a uno treinta ocasiones de poesía». «Todo lo que he escrito, resumió Borges en una entrevista, se refiere a esas dos perplejidades que son la misma, la del tiempo y la de la identidad personal, la realidad del yo». Respecto a aquella primera perplejidad, en alguna ocasión Borges confesó haber tenido dos veces la experiencia de vivir fuera del tiempo. En Palermo y en los puentes de la Constitución… «Una mujer me había dejado… -refiere en una entrevista-. Y de golpe estaba pensando en eso, y de pronto me vi así, en tercera persona, y sentí: «qué puede importarme lo que le pasa a Borges, si yo soy Otra cosa; lo que me ha pasado es meramente circunstancial». Ahora, yo no sé cuánto «tiempo» duró ese estado; pero yo me sentí, no sé si feliz, como sereno, como arrebatado así de todo. Y he tratado de decirlo, una vez en un poema y otra vez en prosa, pero no sé si he logrado comunicar esa sensación».

Con esta entrega de poemas termina el espacio dedicado a Borges. La nota biográfica que antecede, está confeccionada con retazos de varias entrevistas a las que se puede acceder a través de internet.

EL CENTINELA

Entra la luz y mi recuerdo; ahí está.
Empieza por decirme su nombre, que es (ya se entiende) el mío.
vuelvo a la esclavitud que ha durado más de siete veces diez años
Me impone su memoria.
Me impone las miserias de cada día, la condición humana.
Soy su viejo enfermero; me obliga a que le lave los pies.
Me acecha en los espejos, en la caoba, en los cristales de las tiendas.
Una u otra mujer lo ha rechazado y debo compartir su congoja.
Me dicta ahora este poema, que no me gusta:
Me exige el nebuloso aprendizaje del terco anglosajón.
Me ha convertido al culto idolátrico de militares muertos, con los que acaso no podría cambiar una sola palabra.
En el último tramo de la escalera siento que está a mi lado.
Está en mis pasos, en mi voz.
Minuciosamente lo odio.
Advierto con fruición que casi no ve.
Estoy en una celda circular y el infinito muro se estrecha.
Ninguno de los dos engaña al otro, pero los dos mentimos.
Nos conocemos demasiado, inseparable hermano.
Bebes el agua de mi copa y devoras mi pan.
La puerta del suicida está abierta, pero los teólogos afirman que en la sombra ulterior del otro reino, estaré yo, esperándome.

*****

YO

La calavera, el corazón secreto,
los caminos de sangre que no veo,
los túneles del sueño, ese Proteo,
las vísceras, la nuca, el esqueleto.
Soy esas cosas. Increíblemente
soy también la memoria de una espada
y la de un solitario sol poniente
que se dispersa en oro, en sombra, en nada.
Soy el que ve las proas desde el puerto;
soy los contados libros, los contados
grabados por el tiempo fatigados;
soy el que envidia a los que ya se han muerto.
Más raro es ser el hombre que entrelaza
palabras en un cuarto de una casa.

***** 

 SOY

Soy el que sabe que no es menos vano
que el vano observador que en el espejo
de silencio y cristal sigue el reflejo
o el cuerpo (da lo mismo) del hermano.
Soy, tácitos amigos, el que sabe
que no hay otra venganza que el olvido
ni otro perdón. Un dios ha concedido
al odio humano esta curiosa llave.
Soy el que pese a tan ilustre modos
de errar, no ha descifrado el laberinto
singular y plural, ardujo y distinto,
del tiempo, que es de uno y es de todos.
Soy el que es nadie, el que no fue una espada
en la guerra. Soy eco, olvido, nada.

***** 

EL CIEGO

I

Lo han despojado del diverso mundo,
de los rostros, que son lo que eran antes.
De las cercanas calles, hoy distantes,
y del cóncavo azul, ayer profundo.
De los libros le queda lo que deja
la memoria, esa forma del olvido
que retiene el formato, no el sentido,
y que los meros títulos refleja.
El desnivel acecha. Cada paso
puede ser la caída. Soy el lento
prisionero de un tiempo soñoliento
que no marca su aurora ni su ocaso.
Es de noche. No hay otros. Con el verso
debo labrar mi insípido universo.

***** 

UN CIEGO

No sé cuál es la cara que me mira
cuando miro la cara del espejo;
no sé qué anciano acecha en su reflejo
con silenciosa y ya cansada ira.
Lento en mi sombra, con la mano exploro
mis invisibles rasgos. Un destello
me alcanza. He vislumbrado tu cabello
que es de ceniza o es aún de oro.
Repito que he perdido solamente
la vana superficie de las cosas.
El consuelo es de Milton y es valiente,
pero pienso en las letras y en las rosas.
Pienso que si pudiera ver mi cara
sabría quién soy en esta tarde rara.

***** 

ALL OUR YESTERDAYS

Quiero saber de quién es mi pasado.
¿De cuál de los que fui? ¿Del ginebrino
que trazó algún hexámetro latino
que los lustrales años han borrado?
¿Es de aquel niño que buscó en la entera
biblioteca del padre las puntuales
curvaturas del mapa y las ferales
formas que son el tigre y la pantera?
¿O de aquel otro que empujó una puerta
detrás de la que un hombre se moría
para siempre, y besó en el blanco día
la cara que se va y la cara muerta?
Soy los que ya no son. Inútilmente
soy en la tarde esa perdida gente.

***** 

EL REMORDIMIENTO

He cometido el peor de los pecados
que un hombre puede cometer. No he sido
feliz. Que los glaciares del olvido
me arrastren y me pierdan, despiadados.
Mis padres me engendraron para el juego
arriesgado y hermoso de la vida,
para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
Los defraudé. No fue feliz. Cumplida
no fue su joven voluntad. Mi mente
se aplicó a las simétricas porfías
del arte, que entreteje naderías.
Me legaron valor. No fui valiente.
No me abandona. Siempre está a mi lado
la sombra de haber sido un desdichado.

*****

NO ERES LOS OTROS

No te habrá de salvar lo que dejaron
escrito aquellos que tu miedo implora;
no eres los otros y te ves ahora
centro del laberinto que tramaron
tus pasos. No te salva la agonía
de Jesús o de Sócrates ni el fuerte
Siddharta de oro que aceptó la muerte
en un jardín, al declinar el día.
Polvo también es la palabra escrita
por tu mano o el verbo pronunciado
por tu boca. No hay lástima en el Hado
y la noche de Dios es infinita.
Tu materia es el tiempo, el incesante
tiempo. Eres cada solitario instante.

*****

UN SÁBADO

Un hombre ciego en una casa hueca
fatiga ciertos limitados rumbos
y toca las paredes que se alargan
y el cristal de las puertas interiores
y los ásperos lomos de los libros
vedados a su amor y la apagada
platería que fue de los mayores
y los grifos del agua y las molduras
y unas vagas monedas y la llave.
Está solo y no hay nadie en el espejo.
Ir y venir. La mano roza el borde
del primer anaquel. Sin proponérselo,
se ha tendido en la cama solitaria
y siente que los actos que ejecuta
interminablemente en un crepúsculo
obedecen a un juego que no entiende
y que dirige un dios indescifrable.
En voz alta repite y cadenciosa
fragmentos de los clásicos y ensaya
variaciones de verbos y de epítetos
y bien o mal escribe este poema.

*****

LA FAMA

Haber visto crecer a Buenos Aires, crecer y declinar.
Recordar el patio de tierra y la parra, el zaguán y el aljibe.
Haber heredado el inglés, haber interrogado el sajón.
Profesar el amor del alemán y la nostalgia del latín.
Haber conversado en Palermo con un viejo asesino.
Agradecer el ajedrez y el jazmín, los tigres y el hexámetro.
Leer a Macedonio Fernández con la voz que fue suya.
Conocer las ilustres incertidumbres que son la metafísica.
Haber honrado espadas y razonablemente querer la paz.
No ser codicioso de islas.
No haber salido de mi biblioteca.
Ser Alonso Quijano y no atreverme a ser don Quijote.
Haber enseñado lo que no sé a quienes sabrán más que yo.
Agradecer los dones de la luna y de Paul Verlaine.
Haber urdido algún endecasílabos.
Haber vuelto a contar antiguas historias.
Haber ordenado en el dialecto de nuestro tiempo las cinco o seis metáforas
Haber eludido sobornos.
Ser ciudadano de Ginebra, de Montevideo, de Austin y (como todos los hombres) de Roma.
Ser devoto de Conrad.
Ser esa cosa que nadie puede definir: argentino.
Ser ciego.
Ninguna de esas cosas es rara y su conjunto me depara una fama que no acabo de comprender.

*****

EL CÓMPLICE

Me crucifican y yo debo ser la cruz y los clavos.
Me tienden la copa y yo debo ser la cicuta.
Me engañan y yo debo ser la mentira.
Me incendian y yo debo ser el infierno.
Debo alabar y agradecer cada instante del tiempo.
Mi alimento es todas las cosas.
El peso preciso del universo, la humillación, el júbilo.
Debo justificar lo que me hiere.
No importa mi ventura o mi desventura.
Soy el poeta.

A JOHN KEATS
(1795-1821)

Desde el principio hasta la joven muerte
la terrible belleza te acechaba
como  a los otros la propicia suerte
o la adversa. En las albas te esperaba
de Londres, en las páginas casuales
de un diccionario de mitología,
en las comunes dádivas del día,
en un rostro, una voz, y en los mortales
labios de Fanny Brawne. Oh sucesivo
y arrebatado Keats, que el tiempo ciega,
el alto ruiseñor y la urna griega
serán tu eternidad, oh fugitivo.
Fuiste el fuego. En la pánica memoria
no eres hoy la ceniza. Eres la gloria.


 

Loading

Una respuesta a “ POETAS 50. Jorge Luis Borges V (Borges según Borges) ”

  1. Pobrecito hablador dice:

    Quisiera hacer un comentario. Perdón porque me autocomente. Tenía pensado escribir alguna cosa sobre Borges y su poesía. Algo un poco largo, lo había empezado a escribir, incluso.. Pero lo voy a comentar aquí de forma más breve y menos pedante. Y así todo es más fácil y más ameno. Diré por qué Borges es mi heroe. No me voy a centrar en su poesía ni en sus cuentos fantásticos, ni en sus ensayos. Me da igual todo eso. La historia (de la literatura) lo juzgará y lo ha juzgado ya.

    Borges escribía a pesar de las palabras. Quiere esto decir que, a la postre, lo que menos le interesaban eran las palabras. El hombre es el estilo, dice la máxima. Descubrió entonces, que una vez dado el destino que le había tocado en suerte, la mejor manera que tenía de ser hombre, de ser borges, era por medio del estilo. Pero el estilo era un malentendido más por el que Borges se trataba de hacer entender y de entenderse. Alguien puede creer que de todos los escritores en lengua hispana del siglo XX, Borges es el más intelectual. Es falso; yo diría que es uno de los más sensibles. A veces las perplejidades metafísicas o filosóficas también pueden hacernos más emocionales, aumentar nuestra sensibilidad. A veces las apariencias engañan. En los hombres complejos lo hacen en un grado más sumo.

    Voy al grano y explicaré por qué para mí Borges es un Heroe. (se podría hacer un estudio sobre los protagonistas de los cuentos de Borges como arquetipos del heroe, todos son heroes arquetípicos que en las más crítica situación logra pasar la prueba del laberinto de la manera más artera, pero -al igual que en el descenso del maelstrom, de Poe- pagando un alto precio). Borges cuenta en una entrevista que en dos ocasiones tuvo la experiencia de estar fuera del tiempo. En la primera, inmediatamente después de haber sido abandonado por la mujer a la que amaba. Borges ha caído en la trampa del amor o del enamoramiento, y también en la del desamor o desenamoramiento. Tiene que comenzar su proceso. Está atropado. Probablemente piensa en el suicidio. La vida le estorba, no vale nada. tiene que enfrentarse a la prueba más dura que ha de afrontar un hombre. Se ha de enfrentar a la muerte. Está en el puente de la constitución, seguramente. Está mirando abajo, ve el fondo y no ve la salida. El hombre normal, sin madera de heroe, es decir, casi todos nosotros, se hubiera dejado arrastrar por la corriente: la del río o la de la desesperación y el desengaño. Borges es un heroe. Borges escucha el canto de sirena de la mujer amada que lo ha abandonado. Borges sólo puede ver su cara. El mundo se ha convertido en esa cara. La cara lo ha hechizado. No volverá a ver más que esa cara. Está atrapado. Se quedará ciego y no tendrá más ojos que para esa cara. Pero Borges, repito, es un heroe. Borges ha leído mucho, ha leído a Conrad, a Homero…. Borges sabe lo que suelen hacer los heroes en trances como ese. Borges se ata a un mástil del barco y se tapa los oídos. Borges está atrapado por la camisa de fuerza del dolor, del desengaño de la desesperación. Pero Borges, como Buda -otro heroe- sabe que todo es ilusorio, que las cosas existen mientras nosotros las confirmamos con nuestro asentimiento, que el hombre puede ser libre sólo con que lo quiera de veras. Borges sabe que la tarea del heroe es la libertad. Borges se libera, comienza a actuar como si no tuviese esa camisa de fuerza, como si hubiera recobrado la lucidez que le impedía su locura de amor. Borges sale del río de Hereclito y se convirte en otro hombre. Ya nada puede afectarle. En parte porque le afectan todos los otros hombres y ya no está solo. En parte porque sabe que Borges no es nadie. Sabe que un heroe para lograrse zafarse del destino, ha de hacerse llamar nadie, como lo hiciera Ulises. Borges logra que en el trance más duro de la memoria -el enamorado es incapaz de olvidar a la mujer amada- compadezca el olvido. Borges se olvida de Borges. Y entonces comienza a rocordar, a reminescer, a ser todos los hombres para ser nadie: aquí poner todos los nombres de todos sus heroes, a los que les pasa exactamente lo mismo.

    El otro motivo por el que considero a Borges un heroe. Es que en 1955, Borges se queda ciego. Borges sabe que cuando el destino inflige al hombre un castigo, un tormento, concede a la vez el medio para salvarse del tormento. Borges sabe que el heroe logra encontrar la salida al laberinto un momento después de estar irremisiblemente perdido. A partir de ese momento Borges comienza a ver….
    Aquí vendría un explayamiento de mi teoría de por qué Borges comienza a ver cuando se queda ciego… pero no quiero alargarme. (Adelanto sin embargo que es propio de los heroes convertir un extramo en su contrario, la desgracia en fortuna etc.). Lo dejo. Sólo quería pagar con mi pequeña calderilla una deuda que contraje hace mucho tiempo con Borges. Que Borges me perdone esta pequeña dádiva: Sólo quería decir eso, que Borges es un heroe. Mi pequeña explicación aquí queda como tributo. Con razón tituló Bolaño su necrológica a Borges como «el bibliotecario valiente».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *