Categoría: Poemas de Tupa

Veo pasar la vida II

Veo pasar la vida II

No me da un pensamiento, ni dos,
para describir cómo me siento,
si es que hay un sentimiento único
que abarque todo el momento.

Veo pasar, e intuyo o fantaseo,
el sentir de aquellos objetos
cuyas sombras,
reflejadas en el
fondo de la cueva,
juegan a ser parte de mi vida.

Y apoyado en la barandilla
de los pensamientos locos
añado al paisaje, como la sal,
mi estado de ánimo,
ora triste, ora ataráxico,
como olas que rompen,
indiferentes,
en las playas de mis añoranzas.

Y todo compone un decorado
instantáneo, dibujado sin querer,
sobre el fondo de mis recuerdos.
Y, enseguida, se quema en el olvido
porque nace otro, también efímero,
con otro personaje, objeto o sujeto,
sobre el que se detuvo mi mirada.

Sólo cuando me preguntan ¿Cómo estás?
Puedo responder con todo el instante:
-"Aquí, viendo pasar la vida".
Sin saber decir si es placentero el negocio.

Loading

Brisa

Brisa de la tarde

Si eres viento, sigue tu camino.
No es lo tuyo la suave compañía
sino alcanzar el mar.
El árbol te acaricia,
la flor vibra contigo…
pero no es lo tuyo quedarte
sino alcanzar el mar.
No envidies al girón de niebla
que, pegado al terreno,
abraza aquellas cosas bellas
que tu creíste eran tuyas:
No es para ti la caricia detenida,
tú debes alcanzar el mar.
Y cuando la soledad te parezca triste
piensa que, tal vez un día,
cuando todo sea nada,
sobre las olas, tú serás huracán.

Loading

[Arriba]

Pasar la vida

Veo pasar la vida I

-¿Qué haces, hombre, contemplando
el cristal opaco de la frontera?

-Veo pasar la vida. Convencido
de mi falta de importancia.
Ya, ni juzgo.
Pasé, como todos,
por el triunfo buscado.
Y no triunfé: como todos.
Porque ni la inteligencia
ni las riquezas ni la belleza
dan para evitar que hagas
lo que te marcó el destino.
Es decir, lo que ya fue
y exactamente será
una vez y otra, aunque
sólo tengamos conciencia
de un presente con futuro.
Pero ese futuro cierto
sólo está en pasar más allá,
visto desde aquí, a la nada.
Mientras espero me veo
reflejado en ese cristal oscuro,
con una cierta ironía
al ver en qué ha dado
ese cuerpo que tanto apreciaba.
Y contando sus desgastes
trato de olvidar el miedo
que siento si pienso
en qué habrá fuera de
la eterna rueda.

Loading

[Arriba]

Ágape caritas est

Eros, Filia, Ágape

Eros es el deseo de los cuerpos.
Filia el goce extraño y suave
de la unión desinteresada de intereses.
Los dos juntos en una relación,
son la perfección en lo finito,
y también sensaciones del cuerpo,
hambre de prolongar
el tormento de la presencia.

El Agapé, aguda pronunciación,
es el imposible amor  ideal entre humanos.
Y su más profundo sentido
de autodestrucción es la Cáritas.
¡Cómeme! es un grito pasional
intraducible a lo real.
Es el deseo de dejar de ser
para ser lo amado, confundirse,
disolverse, negarse hasta el final,
desaparecer definitivamente
cumpliendo así aquel deseo que
Eros quisiera que no lo cambiara
el tiempo, ¡como si eso fuera posible!
No hay satisfacción cumplida
para los amantes si no mueren.
Romeo y Julieta así lo certifican.

Pero Cáritas no es morir, no es cesar de existir,
sino dejar en soledad al universal
soporte del amor verdadero.
En tanto, ahora que la calma de lo físico
permite la trasparencia de los pensamientos,
yo miro a mi alrededor
buscando una luz cierta que señale
un camino, un motivo, un ideal:
Si nací para amar en Cáritas,
seguro que lo hay.

Loading

[Arriba]

San Juan

San Juan.

San Juan.
Solsticio.
666 del año
que anuncia
que tiene un final.

Es el triunfo de la luz
que no encubre
esa tacha de dos caras:
Finitud de los días.
Pero si no la hubiera
¿Quién pondría colores al otoño?

La noche de San Juan
comienza el invierno.

Mañana estaré triste.

Loading

[Arriba]

Como dioses


Como dioses

¿Por qué cantan los poetas?
Porque el especial padecer
que deforma su mundo
les llena de júbilo.
Cantan porque en su alma
la pasión hierve, arde,
aunque sea sin llama,
su corazón se inflama,
y rebosa:
"De lo que abunda el corazón habla la boca".[Mateo 12:34b]

Y no hay poesía verdadera que no esté
unida a la alegría,
porque la manía de los dioses,
fundida en la mano que escribe,
siempre es un triunfo del espíritu,
un saltarse las barreras del silencio,
un unirse a la multitud que espera
abrigada en sus vestidos blancos.

Llegada la conciencia a la frontera,
sólo un poco más acá de donde están
todos mis faltares esperando mis abrazos,
se me hace raro el tiempo en el aguardo
esperando la llamada, porque ya presiento
su única esencia y, si supiera tañer,
la mejor música haría.

No me quiso tañedor
el guardián de la frontera,
así que, en el puro verso,
me abrazo con todos mis amores,
los que me aman y los que me dudan,
y a todos les muestro mi tesoro de silencio
en el que puedo oír las voces,
que traspasaron la frontera,
que me llegan como el reflejo
de la perfecta armonía, unión de todos.

Seréis como dioses: Satán tenía razón
y él sin saberlo.

Loading

[Arriba]

Desequilibrio


Desequilibrio

Toda la alegría se pone en duda.
La libertad parece una burla.
Y yo, contemplando la ruina
estoy cerca de perder la esperanza.

¿Quién podría escoger la locura?

La belleza sin marchitar:
no tuvo tiempo.
La inteligencia viva,
que enseguida perdió la conciencia
de ausentarse unos segundos
a un mundo violento,
sin recuerdo.
Y luego minutos, tal vez horas.
Días.
Y no lo supimos ver.
Y no pudimos hacer nada.
Herencia envenenada
que trazó el camino.
Ya en su familia hubo casos.

La última vez que la vi,
su belleza sin marchitar,
luchando yo contra mi cobardía,
me arrebató la pena
pues ya vivía en un universo
en el que era dueña de la verdad
y lloré por estar yo inmerso
en un mundo de dudas.

Pero: ¿Quién podría escoger la locura?

Loading

[Arriba]

Frontera IV


Frontera IV

La noticia del fin:
"Todo lo que sientes acaba",
es siempre sobre algo lejano
que me atañerá pero no me atañe:
Moriré de viejo. De muy viejo.

No hay conciencia de la inmediatez:
porque percibimos la frontera
como límite entre dos estados
de la misma naturaleza,
y, en realidad, nadie ha visto
lo que hay más allá.

Es que es distinto, inimaginable.
El bien y el mal son allí otra cosa,
incluso la verdad y la belleza
son diferentes, de modo que
si aquí tengo límites
tras la frontera no los hay.
El más allá me invade, me asume
más acá del tiempo y el espacio.
Me sobrepasa, me engloba en sí
antes de que el tiempo existiera.

Por eso la frontera que percibo
está siempre en el ahora,
en el momento presente
porque es parte de nuestra naturaleza,
cuando nacemos comenzamos a morir,
vivimos,
que es apurar las heces de la copa del tiempo
que el inventor de la casualidad y la evolución
nos ha deparado. En la infancia
o en la senectud.

La frontera es mi representación
de un cambio incomprensible
pero desde la voluntad de Arturo
no hay cambio, no hay un cumplirse,
no hay límite.
Sólo un resurgir de lo oculto
tras la cortina del tiempo y el espacio.
Algo que somos sin saberlo.

Loading

[Arriba]

La sombra del alma

La sombra del alma

Saber es conocer y explicar.
La verdad es querer y no poder.
Otra cosa distinta es creer.
Aunque, puestos a sentir,
la frontera de otro mundo,
nos parezca menos real
que lo que queremos admitir:
que lo poco que la razón
nos permite demostrar.
es bastante para vivir.
Pero no: Es preciso soñar,
que es otro modo de pensar,
que el mundo podemos cambiar
porque todo está por hacer.
Pero el pasado ahí está,
pesando en el presente,
tan lejos que no lo podríamos torcer
aunque allá nos permitieran llegar.
Y el futuro tampoco podemos cambiar
pues ni siquiera «somos» allí
y él está por hacer.
Es decir: que no hay libertad
ni poder.
Aunque yo quisiera ver
la sombra de mi alma volar.

Loading

[Arriba]

Recuerdos


Recuerdos

Memoria

Escribo dando vida a mi memoria,
virtud o potencia del alma
que nunca tuve, sino olvidos para vivir.
Pero ¿Qué sería yo sin mis recuerdos?

Rememoro y con mis evocaciones
construyo un "después" imaginado.
Como otros imitan,
en esculturas de madera, a los resucitados,
imito a los espíritus,
esperando que la permanencia
extensa de mi recuerdo
se parezca a lo inimaginable
que intuyo más allá de la frontera.

¡Pobre de mí!  ¿Qué hago recordando?
si es posible que la paz
del lugar sin remembranzas sólo se alcance
cuando memoria y esperanza se fundan
en el negro de lo definitivo.

Loading

[Arriba]